El médico especialista será el encargado de prescribir la receta de ortoprótesis de la silla de ruedas. Se trata de una receta tamaño DIN A4 de color azul donde figurará el código de prescripción de la silla, datos personales del paciente, patología, entre otros datos. Estas recetas tiene un periodo de validez de un mes desde la fecha de prescripición, por lo que durante ese periodo, deberá acercarse a los centros concertados con Osakidetza (ortopedias y farmacias) para iniciar el trámite de aquisición de la silla de ruedas.
El código de prescripción impuesto por el médico determinará las características de la silla de ruedas que el paciente puede adquirir para que esta sea financiada total o parcialmente por la seguridad social. Los códigos de prescripción, con sus características correspondientes y los precios de financiación están publicados en el catálogo de ortoprótesis del departamento de salud del gobierno vasco. Este catálogo determina que las sillas de ruedas son un producto de Especial Control, por lo que requiere la autorización de Inspección para poder ser financiado. Por ello, es necesario un presupuesto previo de la silla de ruedas que indique el modelo de silla que se ajuste al código prescrito por el médico y el precio de venta. Este presupuesto se emite por las farmacias y ortopedias con concierto con Osakidetza y es el paciente el que llevará a su centro de salud el presupuesto de la silla de ruedas junto a la receta de ortopedia prescrita por el médico. Su centro de salud será el que envíe esta información a Inspección para que esta apruebe o revoque la financiación de la silla de ruedas.
En un periodo de un mes aproximadamente, en el domicilio indicado por el paciente, llegará una carta de Inspección con la respuesta afirmativa o negativa al presupuesto de la silla de ruedas. En caso de ser afirmativa, el paciente podrá acudir a la farmacia con la carta para poder adquirir la silla. La farmacia al realizar la venta, emitirá la factura de la silla de ruedas. El paciente con la respuesta afirmativa de inspección y la factura de la silla acudirá nuevamente a su centro de salud. Allí enviarán la información para que se inicie el tramite de abonar el importe asignado al número de cuenta facilitado por el paciente previamente.
Material: Las sillas de ruedas convencionales están fabricadas en acero o aluminio. El acero es un material más económico pero es más pesado. En cambio, el aluminio, es un material más caro pero mucho más ligero, por lo cual la silla va a ser más fácil de transportar y manejar. Otro aspecto a considerar dentro de la estructura del material, es que la silla sea plegable por lo que es más fácil transportarla o en cambio, es de estructura de rígida.
Tamaño del asiento: Nosotros recomendamos colocar dos libros entre las caderas del paciente, para medir los centímetros que necesita para el asiento de la silla. Lógicamente a mayor tamaño de asiento, el ancho total de la silla aumentara. El ancho total puede tener influencia en el caso del ascensor o tener alguna puerta en el domicilio con ancho no estándar (menos de 72 cm).
Ruedas: En las sillas de ruedas encontramos dos tipos de tamaños. El más grande la rueda tiene un tamaño de unas 24 pulgadas y es la llamada rueda autopropulsable. Con esta rueda es el propio paciente es que puede dirigir la silla con sus manos, ya que estas ruedas incorporan aros anodizados para que el paciente pueda agarrar la rueda e impulsarse. El otro tamaño de rueda, la de 12 pulgadas, esta pensado para que el cuidador sea el que maneje la silla del paciente. Otro aspecto a considerar dentro de las ruedas es si son macizas o neumáticas. La maciza es la rueda más dura y no necesita inflado periódico, pero es algo menos confortable en la marcha. La rueda neumática, en cambio, es más confortable en la marcha pero necesita inflados periódicos para mantener su integridad.
Reposabrazos y reposapiés: Generalmente estas piezas de la silla pueden ofrecer ciertas prestaciones de serie, como ser abatibles y extraíbles. Dependiendo de las marcas y modelos, se puede personalizar estas piezas como ofrecer que sean ajustables en altura. Y en caso del reposapiés, se pueden ofrecer en un solo bloque, que ofrezcan soporte para piernas elevadas o soporte para pies amputados.
Accesorios: En las silla de ruedas normalmente de serie no incluyen este tipo de accesorios pero se pueden incluir a una silla estándar o hay marcas que ofrecen modelos de sillas con estos accesorios ya instalados de fábrica. Hablamos de reposacabezas, asientos y respaldos anatómicos, freno de tambor para ruedas grandes, soporte para muletas o bombonas de oxígeno, ruedas antivuelco o asientos con inodoro.
Motor: A las sillas manuales se les podría acoplar un pequeño motor a la estructura de la silla. El motor esta acoplado a unas ruedas pequeñas y se dispone de una batería recargable y un joystick para ser manejado por el acompañante.